Amigos, queremos inaugurar nuestra sección “Walking Social” hablando sobre la asociación “El Circo de Piruleto”. Un grupo de personas que dedican su tiempo y sus mejores sonrisas a hacer más feliz la vida de los más necesitados.

El Circo de Piruleto es una Asociación sin ánimo de lucro que nació el 10 de octubre de 2005 y que tiene como principal objetivo el ser una fuente de diversión para los niños hospitalizados mediante la participación en actividades lúdicas pero a la vez educativas. Por otro lado, también alegran la vida, entretienen y hacen disfrutar a niños con enfermedades extrañas, difíciles de sobrellevar o con algún tipo de discapacidad.
En la actualidad desarrollan dos Programas de Animación en Hospitales dirigidos en primer lugar a los niños y adolescentes ingresados y con los que también salen beneficiados los padres, familiares y el personal de dos importantes hospitales de Madrid, el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid y el Pabellón Materno Infantil del Hospital 12 de Octubre de Madrid.
La hospitalización es un acontecimiento estresante para el niño, lejos del entorno familiar y con un nuevo ritmo de vida: no va a su colegio, no está con sus amigos, le cambian los horarios (levantarse, comidas, etc.), no hay un ambiente para el juego, le hacen daño al pincharle y se ve sometido a un control contínuo (temperatura, tensión, etc.), las comidas no son como en casa… Y, por supuesto, los padres también se ven afectados. Todo esto hace que la desinteresada labor que realiza El Circo de Piruleto es una apoyo mucho mayor del que podemos imaginar.
Muchos de sus colaboradores cuentan cómo acabaron siendo los personajes que hoy son, como “Pepinillo”, “Botones”, “Caponata” y el propio “Piruleto”. Muchos de ellos vivieron situaciones difíciles en sus vidas o estuvieron en contacto con personas que las vivieron. En ese momento comprendieron lo necesario que es lo que hacen por las personas, el gran alivio que sienten los padres cuando ven a su hijo sonreír y el propio niño cuando disfruta de ese tiempo de descanso que le brindan estos adorables payasos.

Sus programas de entretenimiento tienen como objetivo el llevar momentos de evasión a estos niños mediante la participación en actividades lúdico-educativas que además inciden positivamente en su recuperación, poniendo especial atención en los ingresos de larga duración y en los que reciben menor número de visitas.
Asimismo se pretende proporcionar a los padres un servicio de descargo y respiro familiar.
El Circo de Piruleto, como cualquier otro circo, tiene a sus espaldas un grupo de personas y entidades que consiguen sacar adelante las diferentes actividades.
El Circo de Piruleto está abierto a colaborar con otras entidades sobre todo si éstas se dedican a mejorar la calidad de vida de niños que padecen enfermedades raras o tienen algún tipo de discapacidad.

“Colaboramos en la programación y desarrollo de actividades programadas por otras entidades o bien las proponemos, programamos, coordinamos, desarrollamos y dinamizamos nosotros.” “Algo importante es que siempre adaptamos todas las actividades en función del colectivo de niños con el que vamos a trabajar y sus limitaciones para que el nivel de participación siempre sea el máximo.”
En su página web, http://www.elcircodepiruleto.org/ se puede recoger toda la información posible para conocer profundamente su labor, e incluso sobre cómo colaborar con la asociación.
“El Circo de Piruleto” realiza numerosas actividades y cuenta con multitud de colaboradores, por lo que pueden llegar a ofrecer auténticos espectáculos circenses, creando galas benéficas como la que podemos ver en este video.
http://www.youtube.com/watch?v=-guvpzmMwQw
“En El Circo de Piruleto, los voluntarios que desarrollan las actividades con los niños se convierten en personajes de un Circo, el del payaso Piruleto.
Así tenemos otros payasos, magos, domadoras, animales… Y fomentamos el Voluntariado Corporativo colaborando en este sentido con diferentes empresas.”
“En todas nuestras actividades tenemos en consideración varias cuestiones muy importantes para nosotros y para el bienestar de los niños.
Por un lado que nos encontramos en un Hospital y que, lo que hagamos para beneficiar a los niños ingresados, no debe perjudicarles a ellos ni a otros.
En este sentido están el tomar las medidas higiénicas apropiadas en todo momento y el no realizar actividades que en su desarrollo (ruidos, acciones, alergias, etc.) puedan dañar o molestar a alguien.
Además, siempre tenemos presente el estado físico y anímico del niño y el que la hospitalización en muchos casos impone ciertas limitaciones que debemos superar (vías para el suero, falta de movilidad, reposos, etc.), consiguiendo así que dichas barreras pasen de forma transparente en el desarrollo de nuestras actividades.
En primer lugar intentamos llevar momentos de evasión a todos los niños ingresados en los hospitales Niño Jesús y 12 de Octubre de Madrid independientemente del tipo de enfermedad o dolencia que padezcan.
Y queremos puntualizar que, si bien estamos usando la palabra niño para generalizar, trabajamos con pacientes pediátricos cuyas edades van desde los días hasta 18 años y en algunos casos, incluso mayores.
En segundo lugar están los padres y familiares a quienes también invitamos a participar activamente en todo lo que hacemos para proporcionarles así un pequeño respiro dentro de la realidad que están viviendo.
Finalmente y, si bien no se trata de un destinatario específico, el personal de los centros también se beneficia con nuestras actividades, ya que intentamos que participen y sobrelleven su duro trabajo.”
Recientemente el Hospital Universitario Infanta Sofía, perteneciente a la red pública de hospitales de la Comunidad de Madrid y la Asociación El Circo de Piruleto han firmado un convenio de colaboración por el que se desarrollará un programa de voluntariado consistente en el desarrollo de actividades lúdico-educativas para niños, implicando a sus padres y familiares para proporcionarles momentos de evasión durante la estancia hospitalaria.
El objetivo de dicha firma contempla que, los voluntarios del Circo de Piruleto entretengan, promocionen la lectura y hagan más animada la estancia a todos los niños que acudan al área de Consultas Externas y al Hospital de Día de Alergología, los lunes y los miércoles por la mañana, en semanas alternas.

Tras estas afirmaciones llegamos a la conclusión de que este grupo de grandes personas además de solidarios son unos auténticos profesionales. Podemos ver un poco más de su labor en este video tan curioso.
http://www.youtube.com/watch?v=XwS9g9DFgaU
Desde Walking Madrid Weekend Experience, queremos dar las gracias a “El Circo de Piruleto” por su importante labor y sus esfuerzos en alegrar la vida de las personas que lo necesitan. Animamos además a todos nuestros seguidores a visitar su página web y hacer click en “Me gusta” en su página de Facebook, como pequeña colaboración a su labor. ¡Muchas gracias a todos!
http://www.elcircodepiruleto.org/
https://www.facebook.com/pages/EL-CIRCO-DE PIRULETO/244018575371?fref=ts
Gabriel Alcahuz Villaverde
Me gusta:
Me gusta Cargando...